Parámetros fisiológicos relacionados con la salud | Biblioteca Virtual
Parámetros fisiológicos relacionados con la salud
Palo Gordo, 12 de Abril de 2021
EDUCACION FISICA 1ER AÑO.
PROF. JOSÉ LUIS CONTRERAS
TEMA GENERADOR:
POTENCIALIDADES DEL CUERPO HUMANO EN RELACIÓN
CON LOS PARÁMETROS FISIOLÓGICOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD Y LAS VARIABLES
SOCIALES PARA EL VIVIR BIEN
Al hacer referencia a “Educación
Física y “Salud”, es inevitable
establecer una relación interdependiente muy naturalizada entre estos campos.
En esta relación subyacen determinadas concepciones acerca de la Educación, la
Educación Física, el aprendizaje, el hombre y la salud. Habrá que considerar
las distintas perspectivas o enfoques desde los cuales la Educación Física
realiza aportes a una problemática compleja como es la salud, siendo esta
abordada también por otros campos del conocimiento. La condición física se
ha materializado en los tiempos modernos como el máximo exponente que garantiza
el éxito deportivo, interviniendo además decisivamente en el aprendizaje de las
habilidades motrices así como en la mejora de la salud. La valoración del
estado de forma de los estudiantes debe ofrecer una información contundente a
través de resultados objetivos, fiables y validos que permitan servir de base
para llevar a cabo una planificación correcta y adecuada a cada individuo. Los estudiantes
deben Leer diferentes conceptos de:
HÁBITOS,
APTITUDES, ACTITUDES, DESTREZAS Y HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS, FUERZA,
RAPIDEZ, RESISTENCIA. Intercambiar ideas con tus familiares sobre la
importancia de cada uno de estos conceptos y en que nos benefician a nuestro
organismo a la hora de practicar un deporte:
Parámetros fisiológicos relacionados con la salud:
•
Frecuencia
respiratoria: se refiere a la cantidad de respiraciones que
se realizan el lapso de un minuto. Estas respiraciones varían de acuerdo a la
edad, condición física y entorno del individuo.
•
Frecuencia
cardíaca: se
refiere la cantidad de latidos cardíacos en un lapso de un minuto. Esto depende
frecuencia sistólica y diastólica del individuo. Varía si existen cardiopatías
o problemas arteriales.
•
Pulso: se
refiere a la cantidad de pulsaciones arteriales producto del bombeo del corazón
en un lapso de 1 minuto. Signo vital por excelencia.
•
Temperatura: se
refiere al nivel de calor corporal en el organismo.
Medidas antropométricas: es la
rama de la antropología biológica que estudia las medidas del hombre, tomando
en consideración los grupos étnicos, razas o lugar de origen y establecer los
rasgos físicos.
La potencialidad física deportiva según Almaguer
R: "Es la manifestación de determinados potenciales endógenos
físicos, antropométricos y psicológicos que pueden ser favorecidos por factores
exógenos de orden sociocultural, económico, psicosocial y ambiental".
Almaguer, R
La incidencia de la actividad física en la
manifestación de la frecuencia cardíaca: el ejercicio físico y la
dieta son indispensables para mantener un buen funcionamiento de los órganos
vitales, especialmente el corazón y los pulmones, los cuales son responsables de
la perfusión sanguínea al resto de los órganos, que necesitan sangre y oxígeno
para mantener un correcto funcionamiento.
Las prácticas de la Educación Física relacionadas con la Salud en el
ámbito escolar: cuánto contribuye, o no, la Educación Física en la escuela a promover
prácticas corporale que
incidan positivamente sobre la salud, entendiendo que el concepto de salud no se
limita exclusivamente a reducir los factores de riesgo cardiovasculares o a
incrementar el nivel de aptitud física; permitiría elaborar propuestas de
intervención más acertadas que contemplen las particularidades de cada
contexto, evitando la aplicación de planes y programas generalizados, que se
gestan muy lejos de la realidad sobre la cual se instrumentan, y que por lo
tanto, no logran concretar sus propósitos. La promoción de la salud como un
objetivo prioritario de la Educación Física, se configura probablemente como el
principal argumento para justificar la inversión en diversos planes, programas
y proyectos, debido a que proporcionan resultados que pueden exhibirse. Sin
embargo al parecer, las propuestas generadas tanto en el ámbito escolar como extraescolar
(principalmente en los clubes deportivos), no resultarían suficientes para
alcanzar este objetivo.
Comentarios
Publicar un comentario